El Bypass Gástrico de una Sola Anastomosis (BAGUA), es un nuevo modelo de By-pass gástrico que presenta múltiples ventajas frente al By-pass gástrico en Y-de-Roux convencional, eliminando una gran parte de sus complicaciones habituales y proporcionando mejor calidad de vida y óptimos resultados ponderales a medio y largo plazo.

Con el By-pass de una Anastomosis eliminamos el “asa alimentaria” y por tanto suprimimos la segunda anastomosis de riesgo, sin necesidad de seccionar el intestino ni el mesenterio y por ello se minimizan en extremo la posibilidad de complicaciones graves.

Desaparecen las hernias internas y las posibles complicaciones vinculadas a esta segunda anastomosis yeyuno-yeyunal, manteniendo el acceso endoscópico directo a la única anastomosis entre el estómago residual y el intestino. Igualmente el posible índice de fugas o fístulas es mucho menor debido a la mayor irrigación sanguínea del reservorio gástrico y a que ni el intestino ni el mesenterio se seccionan, por lo que el aporte sanguíneo a la anastomosis es el máximo posible.

 ¿Cómo saber si soy CANDIDATO?

Para que un persona sea candidato(a) para poder realizarse una cirugía para perder peso, debe cumplir con estos requisitos:

  • Tener un IMC > 40
  • Tener un IMC > 35 y padecer de alguna enfermedad (colesterol, hipertensión, diabetes, problemas de articulaciones, reflujo, etc.)
  • El IMC (índice de masa corporal) se calcula dividiendo el peso entre la estatura al cuadrado.
  • Tener entre 18-60 años
  • No tener ninguna contraindicación para la anestesia general

BYPASS GÁSTRICO DE UNA SOLA ANASTOMOSIS (BAGUA)

TÉCNICA SEGURA Y EFICAZ EN LA PÉRDIDA DE PESO

Nuestro modelo de Bypass de una Sola Anastomosis es más seguro en la pérdida de peso a largo plazo porque incorpora una mucho mayor malabsorción intestinal a expensas del asa bilio-pancreática, que es medida y ajustada individualmente para cada paciente en función de las necesidades del mismo, de su grado y modelo de obesidad, de sus comorbilidades, de la edad, y del riesgo cardio-vascular, con lo cual el grado de adelgazamiento es más intenso y mantenido en el tiempo.

Un gran porcentaje de nuestros pacientes alcanzan el 100% de la pérdida de su sobrepeso o lo superan en los primeros años y lo mantienen muy bien en nuestros controles a más de trece años de seguimiento, con una muy buena resolución o eliminación de las comorbilidades asociadas, sobre todo la Diabetes tipo II, la Hipertensión, la Apnea del sueño o el colesterol y los triglicéridos. El confort digestivo es muy bueno después de los primeros meses de adaptación intestinal y nuestros pacientes “comen de todo”, disfrutando de su vida personal, social o familiar y realizando una vida normal y saludable, libre de obesidad, de enfermedad, de patologías asociadas y de limitaciones para el resto de su vida.

Exceso de peso es la diferencia entre lo que debería pesar para su estatura y lo que realmente pesaba en el momento de la operación-):

1 mes: 20 kg (entre 15 y 25)

3 meses: 30 kg (entre 25 y 35)

6 meses: 40 kg (entre 30 y 50)

12 meses: 50 kg (entre 40 y 60)

18 meses: 60 kg (entre 40 y 70)

24 meses: 80 kg (entre 40 y 100)

Calcule su IMC


* Las medidas son puramente orientativas, ya que depende siempre del exceso de peso que haya que perder.

Aunque se considera un éxito para la Cirugía Bariátrica una pérdida del 50% del sobrepeso, para nuestro centro no lo es. Nuestra media en pérdida de sobrepeso a los cinco años se sigue manteniendo entre un 75 y un 100%, comportándose como una técnica tremendamente efectiva y al nivel de las intervenciones más puramente agresivas y malabsortivas puras, pero sin sus efectos metabólicos indeseables.

Muchos de nuestros pacientes alcanzan el 100% de la pérdida de su sobrepeso a partir de los 8-10 meses de su intervención, y algunos lo sobrepasan, aunque en estos casos se suele volver a recuperar al año siguiente.